jueves, 23 de abril de 2020

SEMANA 8: LOS DERECHOS HUMANOS.


Curso
Individuos y sociedades (Cívica)
Grado
2do grado (III año PAI)
Docente
Eddy Romero Meza
Tema
Los Derechos Humanos
Enfoques de aprendizaje
I. Comunicación mediante la lectura.
II. Comunicación oral – escrita.

Atributos del perfil
Comunicadores - Indagadores – Informados e Instruidos – Reflexivos



DERECHOS HUMANOS


Fundamentan la dignidad humana y la condición para que todos sean respetados. los Derechos Humanos fueron declarados el 10 de diciembre de 1948 y son importantes porque fundamenta la dignidad humana y condición para que todos sean respetados. Los Derechos Humanos presentan las siguientes características: Son universales, son naturales, son inalienables, son obligatorios, son indivisibles, son inviolables.


1. Datos generales.

Derechos Humanos:
✍ Declaración Universal de los Derechos Humanos: 10 de diciembre de 1948.
✍ Importancia: Fundamenta la dignidad humana y condición para que todos sean respetados.
✍ Son inherentes: a la dignidad humana, sin ningún tipo de distinción.
✍ Características: universales, naturales, inalienables, obligatorios, indivisibles, inviolables.
✍ Número de generaciones: 3 generaciones.
✍ Derechos de primera generación: Derechos civiles o individuales.
✍ Derechos de segunda generación: Derechos económicos y sociales.
✍ Derechos de tercera generación: Derechos de Solidaridad.

2. Características de los Derechos Humanos.
Características de los Derechos Humanos: Son universales, son naturales, son inalienables, obligatorios, indivisibles, inviolables.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
CARACTERÍSTICAS
DESCRIPCIÓN
UNIVERSALES
  • Todas las personas tienen la misma dignidad.
  • Nadie puede quedar excluido ni ser discriminado del disfrute de sus derechos.
NATURALES
  • Su origen no proviene del Estado ni de las leyes.
  • Su origen proviene de la propia naturaleza o dignidad de la persona.
INALIENABLES
  • Ninguna persona puede renunciar a ellos ni negociarlos.
  • El Estado no puede disponer de los derechos de los ciudadanos.
OBLIGATORIOS
  • Se imponen a todas las personas y Estados.
  • Se tiene la obligación de respetarlos.
  • Se respetan aunque no exista una ley que así lo establezca.
INDIVISIBLES
  • Suprimir alguno de ellos pone en peligro todos los demás.
INVIOLABLES
  • No pueden ser lesionados ni destruidos
  • Lesionarlos o destruirlos constituiría un atentado contra la persona.

¿Sabías qué?

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos” y solicitó a todos los países integrantes de la ONU, publicar dicho documento en todos sus establecimientos educativos.

3. Generaciones de los Derechos Humanos.

Generaciones de los Derechos Humanos: Primera generación, segunda generación, tercera generación.
3.1. Primera Generación de los Derechos Humanos:
✍ Cronología: Entre el siglo XVIII y el XX.
✍ Derechos Civiles o Individuales.
✍ Primeros derechos en ser reconocidos.
✍ Consideran a la persona como un individuo libre y autónomo.
✍ Individuo, sujeto particular: persona, habitante o ciudadano.
✍ Derechos relacionados con la preservación de la dignidad humana.
✍ Su violación supone atentar contra la libertad y la autonomía personal.
✍ Derecho más importante: Derecho a la vida.
DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN
DERECHOS CIVILES O INDIVIDUALES
1.
Derecho a la preservación de la salud.
2.
Derecho a la integridad física y psicológica.
3.
Derecho a la propiedad.
4.
Derecho al honor.
5.
Derecho a la libre expresión del pensamiento.
6.
Derecho a la comunicación de ideas.
7.
Derecho a la libertad de tránsito.
8.
Derecho de conciencia, de religión y de enseñanza.
9.
Derechos de contratar.
10.
Derecho de comerciar.
11.
Derecho de asociarse y reunirse.
12.
Derecho a contraer matrimonio.
13.
Derecho a la intimidad.
13.
Derecho a la inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y de los papeles privados.

❋ Tabla N° 1: Derechos Humanos de 1° Generación / Elaborada por Carpetapedagogica.com

3.2. Segunda Generación de los Derechos Humanos:
✍ Derechos Económicos y Sociales.
✍ Cronología: Fines del siglo XIX - mediados del siglo XX.
✍ Sitúan al individuo en un conjunto social: según la actividad que desempeña o si requieren protección especial.
✍ Actividades: Trabajadores, empresarios, científicos.
✍ Protección especial: Menores, desempleados, ancianos, enfermos.
DERECHOS HUMANOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES
1.
Derecho a trabajar en condiciones dignas.
2.
Derecho a integrar y dirigir asociaciones sindicales habitadas para negociar.
3.
Derecho a disponer medidas de fuerza y huelgas.
4.
Derecho al descanso diario, semanal y vacaciones pagadas.
5.
Derecho a la protección de la maternidad.
6.
Derecho a la seguridad social.
7.
Derecho al acceso a una vivienda digna.
8.
Derecho al esparcimiento.
9.
Derecho a la educación y a la cultura.

❋ Tabla N° 2: Derechos Humanos de 2° Generación / Elaborada por Carpetapedagogica.com

3.3. Tercera Generación de los Derechos Humanos:
✍ Derechos de Solidaridad.
✍ Cronología: Década de 1980.
✍ Recaen sobre los sujetos colectivos.
✍ Sujetos colectivos: Etnia, comunidad, nación, pueblo, humanidad.
✍ Participan todos los miembros de la sociedad.
✍ Miembros de la sociedad: Estado, individuos, organizaciones públicas y organizaciones no gubernamentales.
DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN
DERECHOS DE SOLIDARIDAD
1.
Derecho a la paz.
2.
Derecho a negarse a cumplir órdenes que violen leyes humanitarias.
3.
Derecho al desarrollo.
4.
Derecho al libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la identidad.
5.
Derecho a un ambiente sano y equilibrado.
6.
Derecho al patrimonio común de la humanidad.

❋ Tabla N° 3: Derechos Humanos de 3° de Solidaridad / Elaborada por Carpetapedagogica.com




4. Relación entre deberes y derechos.

Relación entre Deberes y Derechos

✍ Los deberes y derechos están íntimamente relacionados y forman una unidad aunque sus contenidos sean diferentes.
✍ A cada deber le corresponde un derecho.
✍ No es posible exigir nuestros derechos si previamente no cumplimos con nuestros deberes.
✍ Los deberes y los derechos constituyen el mecanismo más importante que regula la conciencia social del hombre.

VIDEO: HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.


ACTIVIDAD


1.I. Analiza brevemente la lista de los derechos humanos, selecciona un derecho y explica cómo se cumple o incumple en la sociedad. Brindar cuatro ejemplos (Enviar la actividad al correo: eromero@byron.edu.pe)



Ejemplo:

Derecho al trabajo. Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.


Se cumple
No se cumple

Ejemplo 1
Ejemplo 1
-Toda persona calificada y sin limitaciones legales puede postular a un empleo en alguna institución del Estado o empresa privada.

-Despido arbitrario e injustificado de los trabajadores de una empresa estatal o privada.
Ejemplo 2
Ejemplo 2
-Varias empresas destinan un porcentaje de sus empleos a la contratación de adultos mayores.  
-Baja contratación de adultos mayores en las empresas o instituciones del Estado (discriminación por edad).

2. II. Redacta un texto comentando como la situación actual de Pandemia por coronavirus, afecta un derecho humano. Explicar si ese derecho se está defendiendo, se ha suspendido temporalmente o es un derecho abandonado o violentado por el Estado y la sociedad (incluir el texto en la sección comentarios y evitar errores ortográficos).

viernes, 17 de abril de 2020

SEMANA 7. METODOLOGÍA: ¿QUÉ ES LA INDAGACIÓN?


¿QUÉ ES LA INDAGACIÓN?

La indagación es un estado mental caracterizado por la investigación y la curiosidad. Indagar se define como “la búsqueda de la verdad, la información o el conocimiento”. Los seres humanos lo hacen desde su nacimiento hasta su muerte.

El postulado: “Dímelo y se me olvidará, muéstramelo y lo recordaré, involúcrame y entenderé” es la esencia del aprendizaje por indagación. Debe limitarse este término a que la indagación no es un “método” para hacer ciencia, historia ni otra asignatura, más bien, es un enfoque para escoger materias y temas en los cuales se insta a hacer preguntas verdaderas, en cualquier momento y por parte de cualquiera.

Este enfoque requiere que pienses en forma sistemática o investigues para llegar a soluciones razonables a un problema. Ahí radica la importancia de la indagación.

Los estudiantes aprenden a aprender cuando desarrollan las siguientes destrezas: la observación, el razonamiento, el pensamiento crítico y la capacidad para justificar o refutar el conocimiento. Este proceso se da también porque se estimula la creatividad y la curiosidad, además de controlar su aprendizaje.

La indagación eficaz se define como “más que solo hacer preguntas simples”: un contexto para las preguntas, un marco de referencia para las preguntas, un enfoque para las preguntas y diferentes niveles de preguntas.

Estas preguntas no son cualquier tipo de pregunta. Son preguntas esenciales, que permiten “una ventana abierta hacia la compresión”.

Ejemplo:

Tabla 1:
 Preguntas esenciales versus preguntas simples

Preguntas esenciales
Preguntas simples, basadas en
hechos, con una sola respuesta
¿Cómo el arte refleja la cultura o la cambia?
¿Qué es el arte del renacimiento?
¿Cómo un organismo triunfa en su medio
ambiente?
¿Cuál es el círculo vital de una rana?
¿Cómo el conflicto produce cambio?
¿Cuál es el conflicto en la historia…?
¿Por qué cambian las Leyes?
¿Cómo un decreto se convierte en ley?

¿Es la historia una historia de progreso?
¿Cuáles son tres inventos de Ben
Franklin?




VIDEO: ¿QUÉ ES LA INDAGACIÓN?



Preguntas de indagación: Nivel 1. Preguntas cerradas

Son aquellas cuyas respuestas pueden ser de una o pocas palabras:
  • Sí y no
  • Números
  • Personas
  • Fechas
  • Lugares, etc.

Suelen iniciar con: ¿Quién…? ¿Dónde…? ¿Cuándo…? ¿Cuál…? ¿Quién…?
  • ¿Quién…? : ¿Quién fue Francisco Pizarro?
  • ¿Dónde…? : ¿Dónde almacenan las plantas el agua?
  • ¿Cuándo…? : ¿Cuándo se declaró la independencia de Estados Unidos?
  • ¿Cuál…? : ¿Cuál es la montaña más alta del mundo?
  • ¿Quién…? : ¿Quién fue Magallanes?

Para responderlas, el estudiante necesita:
  • Identificar
  • Nombrar
  • Seleccionar
  • Listar

Recomendación para indagaciones: Procura evitar el empleo de ellas.

Preguntas de indagación: Nivel 2. Preguntas abiertas

Son aquellas cuyas respuestas son más complejas, pero aún cortas y puntuales. Requieren saber más de una cosa a la vez. Responden a causas, procesos, etc.
Suelen iniciar con: ¿Cómo…? ¿Qué…? ¿Por qué…?
  • ¿Qué…? : ¿Qué es la fotosíntesis?
  • ¿Cómo…? : ¿Cómo fue el proceso de conquista del Perú?
  • ¿Por qué…? : ¿Por qué los polinizadores están desapareciendo?

Para responderlas, el estudiante necesita:
  • Definir
  • Explicar
  • Analizar
  • Comparar
  • Razonar
  • Secuenciar

Recomendación para indagaciones: Puedes fomentar el empleo de ellas, solo si son necesarias.

Preguntas de indagación: Nivel 3. Preguntas abiertas y respondidas mediante conclusiones finales

Son aquellas cuyas respuestas son las de las más elaboradas, porque requieren de más de un conocimiento (conocimientos anteriores) para ser formuladas y respondidas. Así pues, éstas responden a inferencias y deducciones.
Suelen iniciar con: ¿Qué evidencia…? ¿Qué podemos inferir…? Si…, ¿entonces por qué…? ¿Por qué…?
  • ¿Qué evidencia…? : ¿Qué evidencia tenemos para inferir que el avance de la civilización ha traído consecuencias  negativas en el medio ambiente?
  • ¿Qué podemos inferir…? : ¿Qué podemos inferir sobre la reparación del agujero que experimenta la capa de ozono en la Antártida?
  • Si…, ¿entonces por qué…? : Si la babosa marina puede hacer la fotosíntesis, ¿entonces por qué el ser humano no es capaz de hacerla?

Para responderlas, el estudiante necesita:
  • Evaluar
  • Predecir
  • Declarar



ACTIVIDAD

I. Redacta tres preguntas de indagación sobre el tema de "La Violencia de Género" (pregunta de indagación nivel 1, 2 y 3). Colocar tu respuesta en la sección comentarios, evitando errores ortográfico.

jueves, 9 de abril de 2020

SEMANA 6. Metodología: La Investigación Académica.

CINCO CUALIDADES PARA UNA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Toda investigación académica requiere de un trabajo sistématico que se debe seguir y cualidades necesarias. ¿Cuáles son?

Toda investigación académica requiere de un trabajo sistemático que se debe seguir y cualidades necesarias. ¿Cuáles son?
Contenido

Cinco cualidades para realizar una buena investigación académica

El desarrollo de un país se mide en la proporción y la cantidad de investigaciones que se realicen todos los años en las instituciones académicas.
Ahora bien, ¿cuáles son las principales cualidades que debe tener todo investigador académico?:

 1. ORDEN
Esta es, quizá, la cualidad más importante a la hora de realizar una investigación. ¿El motivo? Pues todo trabajo académico requiere de una rígida organización.
En otras palabras, para realizar una investigación es necesario condensar toda la información recopilada y jerarquizarla de acuerdo a su relevancia para el trabajo final.
Pero eso no es lo único. El orden implica la administración eficiente para llegar a los objetivos planteados y a los plazos establecidos en la realización de la investigación.
 2. DISCIPLINA
Es la cualidad -y el valor- que requiere mucha atención por parte del investigador puesto que implica un compromiso en el trabajo que realiza para obtener los resultados esperados.
¿A qué nos referimos con esto? El investigador debe auto-imponerse horarios establecidos que debe respetar, metas diarias de redacción y estrategias de recopilaciones bibliográficas.

 3. PERSERVERENCIA
La perseverencia resulta fundamental para todo investigador académico. Para llegar a los objetivos planteados, es necesario que el trabajo ser consecuente y constante.
Todo investigador académico debe saber que no necesariamente llegará a los resultados esperados en un principio. Es por tal motivo que si perservera, esa situación puede revertirse.
La calidad de un trabajo, asimismo, se mide por el empeño que le ponga el profesional. Ahí volvemos a lo que planteamos, no vale rendirse hasta el último.
 4. LECTURA
Puede sonar raro, a simple vista, pero esta cualidad es sumamente importante al momento de realizar una investigación. ¿Por qué?
El profesional debe pasar tiempo leyendo y filtrando información que sea relevante para su investigación. Es de esa manera que se mide el buen trabajo final al que se quiera llegar.
 5. ANÁLISIS
Respecto a lo anterior, el análisis resulta también importante en una buena información puesto que el profesional se enfrentará a almacener cantidad de información para su trabajo.
Un buen análisis permitirá a la persona de incorporar la información que sea relevante –y necesaria- para su trabajo de investigación.
Pero no solo eso: permitirá destacar los elementos más importantes de una unidad de información, para que, de esa manera, pueda ser referente de otros trabajos a futuro.

ACTIVIDAD

Indagación:

1.      ¿Qué es la Investigación Académica? ¿Cuál es su importancia? (Colocar su respuesta en la sección comentarios, evitando errores ortográficos).

Texto recomendado: Cómo iniciarse en la Investigación Académica. (PUCP, 2019). Enlace

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170282/Como%20iniciarse%20en%20la%20investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR04w6CmwHGHFiRtjjNl34spPMBPgBZzHpYg4wmkzhGPoZ8mjMe__t-wjEI